Buscar en este blog
Top 10 - Lo más visto de la semana
Periféricos de entrada, salida, almacenamiento y mixtos
Periférico Entendemos por periférico a todo dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria principal (memoria RAM), permiten realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al procesamiento de datos que realiza la CPU. Fuente de imagen: https://profemora.blogspot.com Los periféricos son todos los componentes que podemos conectar externamente a la computadora otorgando una funcionalidad. Dichos componentes se utilizan para la entrada, salida y almacenamiento de la información. La mayoría de los periféricos modernos se conectan con conexión USB. Pero no es la única forma de conexión. Otra forma de conexión es la inalámbrica, mediante WI-FI o bluetooth. tocar la imagen para ampliar Los periféricos son dispositivos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. A través de ellos podemos ingresar datos a la computadora y obtener resultados del procesamientos de los mismos. ...
Informática 3 - Temas Resolución 6321/95
Módulo NTICx "Poco texto, Mucha imagen"
Plan de estudios FinES 2 - Informática 1 - Resolución 6321/95
Manual de uso de Google Drive con ejercicios
En esta publicación vemos sobre el manejo básico de Google Drive. A continuación se encuentra un breve manual de Google Drive en PDF. 🔗 Manual Google Drive Te propongo mirar las explicaciones y realizar las practicas que se indican en el manual para lograr agilidad en el uso de esta potente herramienta. Ejercicio 1 1. Abrir el explorador en las computadoras. 2. Iniciar sesión en Gmail e ingresar a Google Drive. Ejercicio 2 Explorar el inicio de Google Drive. Ejercicio 3 1. Crear un archivo nuevo y ponerle un título. 2. Escribir un pequeño texto contando quién sos. 3. Duplicar el archivo Ejercicio 4 Crear una carpeta nueva y escribirle un título. Ejercicio 5 Mover el documento creado anteriormente a la nueva carpeta Ejercicio 6 1. Eliminar el documento creado. 2. Luego, deshacer esta opción, para volver a tener el documento en tu unidad. Ejercicio 7 1. Pedirle el mail al compañero/a de al lado. 2. Compartirle el documento creado anteriormente, mediante la opción 1 (dando acc...
Bienvenidos al curso de Informática de 3°
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida al curso de informática. Espero que encuentren algo que les guste de la materia y puedan así sacarle el máximo provecho al curso. A su vez, paso a felicitarlos por llegar hasta acá. Están a un pasito de terminar. El secundario es para algunos una asignatura pendiente, para otros un objetivo a alcanzar, un logro personal, para muchos una necesidad, pero para todos es un derecho.
Temas Informática 2 Plan Fines Resolución 6321/95
Partes de la computadora
En la publicación anterior sobre Introducción a la informática explicamos el funcionamiento general de una computadora y mencionamos que la misma está formada por Software y Hardware . En este post vamos a hablar sobre el gabinete , también llamado torre, chasis, caja o carcasa, que es una estructura metálica o plástica que aloja el hardware vital de la computadora .
Botón encendido-apagado y suspender
Botón encender El símbolo significa “encender y apagar” , para entenderlo podemos dividirlo en partes. El círculo sin cerrar representa un “0” , y la línea vertical representa un “1” . Esto es porque representa los números binarios 0 y 1, que simbolizan apagado y encendido respectivamente. Al juntarlos en un solo símbolo damos a entender que ese botón puede apagar y encender el dispositivo. Antes de que existiera este símbolo los dispositivos indicaban el estado con las palabras "ON" (encendido) y "OFF" (apagado) , incluso hoy en día se sigue usando. La creación del símbolo permitió internacional el mensaje, al no usar las palabras "ON/OFF" que tienen sentido sólo para personas de habla inglesa. El simbolo esta normalizado mediante estandares ISO bajo la norma IEC 60417-5009 variantes
Comentarios
Publicar un comentario